Zorakiliq

portada-zorakiliq

EDICIÓN Alfasur, 2016.
COLECCIÓN: Alfasur Juvenil, Nº 1
ISBN: 978-84-15079-56-9
DESCRIPCIÓN FÍSICA:
Encuadernado en rústica.
Tamaño: 21 x 17 cms.
288 páginas.
EDAD RECOMENDADA: A partir de 12 años.

Sinopsis

«Hami no es un chico normal. Su enorme cuerpo y su voz grave no se corresponden con su edad, razón por la que algunos niños se burlan de él en el colegio. Pero eso a él no le importa. Ha aprendido a vivir con ello, al igual que lo hace con el nombre que sus padres le dieron al nacer. Hami significa “protector” en la lengua de los habitantes de Azerbaiyán. Un país completamente desconocido para él, aunque Hami fantasea con sus misteriosos habitantes desde que nació. Los hermanos pequeños de Hami -Miguel y Sara- han desaparecido en una repentina y misteriosa tormenta de viento. Barbaola, un extraño “pirata del aire” que viaja en una curiosa nave -una veleta-, accede a ayudar al muchacho en la búsqueda.
Juntos emprenderán un viaje hacia el misterioso territorio conocido como Zorakiliq. Un lugar que no se encuentra en los mapas y al que sólo se puede acceder tras haber vivido una experiencia violenta, a través del estómago de un gigantesco pez. En él conocerán a los descendientes de los guerreros Antiag, la tribu de los Avendi. Un pacífico pueblo sin mujeres cuyos hijos nacen del fruto del Taima después de la muerte de un Avendi. Estos son desterrados nada más nacer, a causa de su violencia endémica, hasta el fin de la estación de la Noche en la Montaña Flotante. También aprenderán a temer a los Arácnidos, los temibles seres que protegen el tesoro de los Antiag. Su hogar es el Pozo de las Ruedas que mueven las estaciones de Zorakiliq.
Un maravilloso viaje en el que descubrirán el secreto que se esconde tras la desaparición de numerosos niños, conectado directamente con el mundo imaginario que Hami ha creado para los habitantes de Azerbaiyán y con un terrible lugar común: la violencia.»

 

Presentación en la librería Carmen, junto a Carlos Lapeña y su libro «Cuentos del otro lado». Ambos títulos dan comienzo a Alfasur Juvenil.

x5l89

Algunas fotos del evento (gracias a Pili Álvarez y Agustín Alfaya por ellas):

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y, cómo no, la participación musico-poética de Pablo Lapeña que, a pesar de encontrarse a miles de kilómetros, tuvo el enorme detalle de dedicarnos este tema:

 

A %d blogueros les gusta esto: