Claves para ser feliz

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En los tiempos que corren, para ser feliz es necesario, como diría Julio Cortázar,
salirse del camino de la historia. Descorrer la cortina de la constante aritmética y
convertirse en un Bill Murray cualquiera. Siempre dispuesto a conseguir que la
marmota vea su sombra de una vez por todas, y así entrar aleteando en el desconocido y
a la vez inquietante paraíso del caos. No se me ocurre nada más excitante que enarbolar
la bandera de los necios, encabezando la marcha contra la rueda de la fortuna.
Para ser feliz hay que subirse a lomos del destino, encaramarnos como diestras
amazonas y hendir nuestras flechas en el espeso aire de la afasia constante y pertinaz.
“¡Ay! Qué pena me dan los peces cuando los veo nadando una y otra vez por el
mismo camino. Parecen tontos, como si no recordaran que hace apenas unos segundos
vieron sus ojos saltones la misma redundante mancha en el cristal. ¡Qué asco de vida!
¿No te parece?”
“¿Y qué me dices de los ratones? Sí, esos, los enjaulados, los que hacen girar
una ruedecilla y parece que avanzan, pero siempre están en el mismo punto. ¡Ay esos!
Esos sí que deben ser desdichados”.
¡Propongo un juego! Ejercitemos la memoria. Busquemos otros caminos,
salgámonos de la línea que marca nuestro deambular de zombi matutino, dejémonos
llevar por las musas que albergan las vías de tren y que nos dicen “transforma tu
mundo”, fijemos en nuestro cerebro cada textura que digieren a cada paso nuestras
somnolientas suelas y creemos con ellas después un paisaje, un bodegón, un retrato
cubista…
Para ser felices es necesario dejarnos contaminar por lo cotidiano. ¡Que un
germen socialmente dañino te coma las entrañas y te haga sonreír cada mañana a las
personas que acompañan tu viaje hacia el hielo! La quietud de un témpano es lo peor
que te puede pasar. Si la línea ya ha conseguido enmudecer tu alma, pero hace que tus
pies se muevan inconscientes cada mañana, eso es que te congelas irremediablemente.
El cambio climático comienza a hacer estragos, y no sólo en el tiempo que, a estas
alturas parece que ya se haya detenido.
La flor que creció en el asfalto y que esta mañana murió aplastada por las ruedas
de un camión también parecía inmóvil, pero se bastaba con esos tres granos de arena y
el rocío ácido del despertar para convertirse en la flor más grande del mundo de
Saramago.
¿Por qué no buscamos nuestros tres granos de arena y somos felices? A lo mejor
nos sorprende encontrar una pradera. Y entonces… ¿qué hacer con tanta arena?
“El otro día vi una cosa curiosa. ¿Recuerdas aquella fábrica tan impresionante
que no deja de echar humo ni de día ni de noche y cuyas vallas de ladrillo están
cubiertas por una densa mugre de hollín? ¿Sí? Pues el otro día un obrero que arreglaba
la carretera frente al muro había colocado allí un marco con la foto de su familia, otro
con el de sus padres y debajo un jarrón con flores. Se conoce que se pensaba que
aquello era su casa.”
“¿Ah, sí? Pues yo me encontré la otra mañana en la basura una mesilla de noche
monísima que me ha quedado que ni pintada en mi habitación. La pena es que algún
memo había escrito algo bajo el cajón. ¿Que qué ponía? Algo así como: Hoy, día 30 de
agosto de 1987 dejo esta casa en la que he hablado durante todo el mes de agosto. Este
año ha sido rápido. Espero que tú que me lees seas tan feliz como lo soy yo ahora
mismo, ya que me marcho dentro de escasas horas. Se despide atentamente… Que usted
lo pase bien.”
“La verdad es que hay gente para todo.”
“¿Y tú, qué sabes del universo?”
“Ah, no. A mí la idea de infinito me da náuseas.”
Mi universo cabe en una cáscara de nuez después de todo, pero puedo recorrerla
de infinitas maneras, dijo Stephen Hawking. Tan sólo he de quitarme cuidadosamente
las escamas que nacieron durante el día después de la ducha. Entonces, y sólo entonces,
dejaré de ser un pez cualquiera.

Publicado por Administrador

En continuo movimiento...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: